Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación

  • Inicio
  • Institucional
    • Objetivos del foro
    • Estrategias para fortalecer la vinculación
  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Consejo Asesor
  • Biblioteca
  • Entrevistas
  • Acceder al Foro
  • Iniciar sesión

Objetivos del foro

Sobre la base de la demanda existente de metodologías para la medición de la vinculación en un marco de comparabilidad a escala institucional e internacional, la necesidad de acelerar los procesos de su medición, y la existencia de diversos emprendimientos paralelos en curso, los objetivos específicos del foro incluyen el diseño de una agenda conjunta marcada por las problemáticas y desafíos regionales para la medición de la vinculación, así como la generación de acuerdos y consensos para el desarrollo y adopción de estrategias básicas de medición en la región.

El foro busca abrir un espacio específico de la vinculación universitaria en Iberoamérica donde sea posible discutir de manera colectiva y horizontal saberes, experiencias de gestión, instrumentos de monitoreo y ejercicios en el diseño de políticas de vinculación, que habilite estabilizar conjuntos de indicadores mínimos y viables de medición, promover buenas prácticas y generar herramientas para la gestión de la vinculación.

Buscador

Observatorio CTSFollow

Observatorio CTS
Retweet on TwitterObservatorio CTS Retweeted
RevistaCTSRevista Iberoamericana CTS@RevistaCTS·
17 May

V17/N49: Arrobo (@usal) y Arrobo (@UNLoficial) recopilan datos sobre la brecha digital de género para determinar las repercusiones del acceso restringido a Internet y TIC en la vida de las mujeres ecuatorianas durante la pandemia de COVID-19. Enlace: http://www.revistacts.net/contenido/numero-numero-49/brecha-digital-de-genero-en-el-contexto-de-la-pandemia-del-covid-19/.

Reply on Twitter 1526568750706737157Retweet on Twitter 15265687507067371579Like on Twitter 152656875070673715714Twitter 1526568750706737157
ObservatorioCTSObservatorio CTS@ObservatorioCTS·
12 May

Programa FORCYT. Evento intermedio: "Contribución del fortalecimiento de los sistemas científicos al desarrollo en transición en América Latina y el Caribe". Enlace: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/www-oei-int-forcyt/presentacion.

Reply on Twitter 1524775407362445318Retweet on Twitter 15247754073624453186Like on Twitter 15247754073624453189Twitter 1524775407362445318
Retweet on TwitterObservatorio CTS Retweeted
RevistaCTSRevista Iberoamericana CTS@RevistaCTS·
10 May

V17/N49: Spengler y Kligmann (@IArqueoUBA) abordan los hábitos de publicación científica de los arqueólogos argentinos para relevar las distintas opiniones y perspectivas acerca de las prácticas vinculadas con la comunicación de la disciplina. Enlace: http://www.revistacts.net/contenido/numero-numero-49/primeras-aproximaciones-al-estudio-de-los-habitos-de-publicacion-de-los-arqueologos-argentinos/.

Reply on Twitter 1524020956884312066Retweet on Twitter 152402095688431206616Like on Twitter 152402095688431206619Twitter 1524020956884312066
Load More...
Copyright © 2022. Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación
vinculacion@ricyt.org