Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación

  • Inicio
  • Institucional
    • Objetivos del foro
    • Estrategias para fortalecer la vinculación
  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Consejo Asesor
  • Biblioteca
  • Entrevistas
  • Acceder al Foro
  • Iniciar sesión

Institucional

¿Qué es el Foro?

El Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación Universitaria y de Instituciones Públicas de I+D con el Entorno es un ámbito interdisciplinario para la discusión conjunta y colaborativa de las modalidades y estrategias de medición de la vinculación universitaria con la sociedad en la región.

Aspira a generar vínculos entre los actores del proceso de creación y uso de conocimientos, contribuyendo así al desarrollo de redes y sistemas de innovación en los países de Iberoamérica.

El objetivo del Foro es estimular la circulación y utilización del conocimiento científico y tecnológico producido en las instituciones científicas y universitarias iberoamericanas.

A fin de gestionar los vínculos, es necesario disponer de herramientas adecuadas para caracterizar y medir las actividades de vinculación. El espacio del Foro permite y estimula que ello ocurra.

Se trata de dar respuesta a la demanda de metodologías para la medición de la vinculación en un marco de comparabilidad a escala institucional, nacional e internacional, aplicando la experiencia acumulada en el Manual de Valencia. Nuestro propósito es lograr el diseño de una agenda que contemple las problemáticas y desafíos regionales para la medición de la vinculación. También la generación de acuerdos y consensos para el desarrollo y adopción de estrategias regionales adecuadas.

De tal modo, se busca abrir un espacio específico para la vinculación en Iberoamérica, en el que sea posible discutir de manera colectiva y horizontal conocimientos, experiencias de gestión, instrumentos de monitoreo y ejercicios en
el diseño de políticas de vinculación.

Se aspira a establecer por consenso un conjunto mínimo de indicadores viables, promover buenas prácticas y generar herramientas para la gestión de la vinculación.


¿Quiénes participan en el Foro?

Investigadores, autoridades universitarias, gestores de la vinculación, empresarios y otros actores sociales, en vistas a impulsar la creación de un “ecosistema” de actores involucrados en el tema desde una perspectiva amplia. Aspiramos a que participen actores con diversidad de intereses y enfoques conceptuales, facilitando el reconocimiento, medición y promoción de las actividades de vinculación y transferencia tecnológica.


¿Cómo funciona el Foro?

Se trata de una plataforma de interacción permanente, en la que se discutirán ideas, se intercambiarán experiencias y se presentarán documentos que consoliden las interacciones desarrolladas en el Foro.

Además, se organizarán encuentros -presenciales o virtuales- a lo largo del año, de modo de estructurar los avances y renovar los acuerdos a medida que el Manual se perfeccione sobre la base de su utilización por parte de nuevos actores.

El Foro contará con un Consejo Asesor integrado por expertos y actores que servirá de referente y dará continuidad a las discusiones; contará también con una coordinación permanente, posición desde la cual será propuesta la metodología de trabajo y la planificación de las actividades. En cuanto a la membresía, podrán ser miembros del Foro todos aquellos profesionales y gestores interesados en la medición de la vinculación universitaria.

Buscador

Observatorio CTSFollow

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad fue creado por @EspacioOEI en 2008.

Observatorio CTS
Retweet on TwitterObservatorio CTS Retweeted
oeiargOEI Argentina@oeiarg·
15 Mar

👐Nace la primera Red Iberoamericana de Agencias Aeroespaciales, liderada por la OEI. 🚀

🌐La #OEI coordinará la red a través de sus principales instancias de trabajo en materia científica como el @ObservatorioCTS, con sede en Argentina. 🇦🇷

📲https://oei.int/oficinas/secretaria-geral/noticias/nace-la-primera-red-iberoamericana-de-agencias-aeroespaciales-liderada-por-la-oei

Reply on Twitter 1635985429227814912Retweet on Twitter 16359854292278149127Like on Twitter 163598542922781491210Twitter 1635985429227814912
Retweet on TwitterObservatorio CTS Retweeted
RevistaCTSRevista Iberoamericana CTS@RevistaCTS·
7 Mar

En la introducción de nuestro número especial "Fronteras CTS en Argentina y Brasil", @ALaborinho explica por qué la promoción de una ciencia ciudadana, abierta y plurilingüe puede generar múltiples oportunidades de innovación en toda Iberoamérica. Enlace: http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/338.

Reply on Twitter 1633100006767882243Retweet on Twitter 163310000676788224311Like on Twitter 163310000676788224314Twitter 1633100006767882243
Retweet on TwitterObservatorio CTS Retweeted
RevistaCTSRevista Iberoamericana CTS@RevistaCTS·
27 Feb

A finales de 2022, se publicó el especial "Fronteras CTS en Argentina y Brasil", con artículos producidos en esos países y el objetivo extra de destacar la creciente relevancia de la producción científica del español y el portugués en Iberoamérica. Enlace: http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/issue/view/26

Reply on Twitter 1630182932525490177Retweet on Twitter 163018293252549017716Like on Twitter 163018293252549017731Twitter 1630182932525490177
Load More...
Copyright © 2023. Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación
vinculacion@ricyt.org