Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación

  • Inicio
  • Institucional
    • Objetivos del foro
    • Estrategias para fortalecer la vinculación
  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Consejo Asesor
  • Biblioteca
  • Entrevistas
  • Acceder al Foro
  • Iniciar sesión

CategoryNoticias

Entrevista a Paulina Beato

Posted on 04/07/202211/10/2022

¿Qué desafíos enfrentan los países iberoamericanos a la hora de incorporar el conocimiento para mejorar la productividad?

¿Qué cambios deben enfrentar las universidades para mejorar sus vínculos con el sector productivo en la cuarta revolución industrial?

Paulina Beato es Presidenta de la Barcelona School of Economics y miembro del Consejo Asesor del Foro.

Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, PhD en Economía por la Universidad de Minnesota, Catedrática de Análisis Económico, Técnico Comercial y Economista del Estado. A lo largo de su carrera profesional ha ocupado puestos de responsabilidad ejecutiva en el sector público, en el sector privado y en instituciones multilaterales, entre los que cabe destacar Presidenta Ejecutiva de Red Eléctrica de España, Economista principal en Banco Interamericano de Desarrollo, Consejera de Campsa, Banesto, Solfocus, Repsol y TSB Banking Group. También ha sido Asesora del Fondo Monetario Internacional, de la OCDE, de la UE, y de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB). Paulina ha sido profesora de Economía en la Universidad Complutense (Madrid), la Universidad Carlos III (Madrid) y la Barcelona School of Economics.

Eduardo Matozo

Posted on 28/03/202222/08/2022
Gerente General del Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC SAPEM). Es Representante del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología -COFECyT- Argentina.

¿Qué ventajas presenta para una institución contar con un parque tecnológico? ¿Cuál es la tendencia en las políticas públicas de vinculación? ¿Cómo deberían prepararse las universidades para vincularse con la industria 4.0?

DEBATE

Posted on 03/03/202214/11/2022

Acceda al texto y participe del debate abierto haciendo click aquí.

Recuerde que debe estar registrado en el foro para participar.

Fernando Amestoy

Posted on 28/12/202122/08/2022
Director del Instituto Polo Tecnológico de Pando, instituto de la Facultad de Química de la UDELAR. También, preside la Junta Directiva del Parque Científico Tecnológico de Pando (Canelones, Uruguay).

¿Qué es un espacio de innovación y qué indicadores sirven para su gestión?
¿Cuáles son las principales demandas de servicios del sector gubernamental a los parques tecnológicos?

I Encuentro del Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación

Posted on 03/12/202126/07/2022

Concebido como un espacio para la discusión colaborativa de las modalidades y estrategias de medición de la vinculación universitaria con la sociedad, se llevó adelante el I Encuentro del Foro los días el 2 y el 3 de diciembre de 2021. La reunión contó con la presencia de más de 80 participantes que acompañaron a los ponentes durante los dos días que duró el encuentro.

Al inaugurar el encuentro, Mario Albornoz, coordinador del OCTS, solicitó que el debate sobre la vinculación se orientara hacia una construcción práctica. “Debe importarnos cómo funciona, cómo se motiva y cómo se estimula la vinculación entre las universidades y la sociedad”, dijo Albornoz. “Hablamos de una actividad que debe ser gestionada profesionalmente y que requiere de instrumentos precisos, marcos institucionales y regulaciones adecuadas, y que necesita, además, de una cultura que esté impregnada en las instituciones universitarias.” El coordinador del OCTS indicó que ese espíritu ya se encuentra resumido en el Manual Iberoamericano de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el Entorno Socioeconómico (Manual de Valencia) y en el armado exitoso de dos redes ya existentes: RICYT y la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES). “Nos gustaría que este foro se configure como una ‘protored’ de la vinculación iberoamericana. Tenemos estos dos días para empezar a ver si esto es posible”, concluyó.

(más…)

Invitación de Aceleradora Litoral

Posted on 24/11/202126/11/2021

Inscríbase aquí

El Polo TIC de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) apoyan y colaboran con el Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación

Posted on 22/11/202102/12/2021

El Polo TIC de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) se suman al proyecto del Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación, colaborando con su reconocida experiencia en el área de vinculación, a fin de seguir fortaleciendo los objetivos regionales que nos convocan en el Foro.

Aída Sterin Prync

Posted on 11/11/202122/08/2022
Profesora Titular de Biotecnología y Biotecnología Farmacéutica en el Instituto Universitario del Hospital Italiano (Argentina). Es miembro del Consejo de Consultores de la empresa de base tecnológica UNTECH.BIO 

¿Qué lugar ocupa la vinculación en la promoción de la carrera de los investigadores? ¿Cómo capacitar a los investigadores para convertirlos en actores de la vinculación?

DEBATE

Posted on 08/11/202103/03/2022

Acceda al texto y participe del debate abierto haciendo click aquí.

Recuerde que debe estar registrado en el foro para participar.

Nuevo documento del FORO

Posted on 08/11/202105/09/2022

“ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE LA VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN UNIVERSIDADES ARGENTINAS. DESAFÍOS PARA LA REGIÓN” es un documento en el que Darío Codner, con la colaboración de Paulina Becerra, exploran empíricamente la mirada de los responsables de las OTT de la región sobre los procesos de vinculación y su gestión.

Acceda al documento aquí.

Navegación de entradas

Anteriores 1 2 3 4 Siguientes
REGÍSTRESE AQUÍ
para participar de las discusiones y recibir novedades

Una iniciativa de:

Con el auspicio de:

¿Qué es el Foro?

Es un espacio para la discusión colaborativa de las modalidades y estrategias de medición de la vinculación universitaria con la sociedad.
Aspira a generar vínculos entre los actores, contribuyendo al desarrollo de redes y sistemas de innovación en los países de Iberoamérica.

Leer más...

El Manual de Valencia

Copyright © 2023. Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación
vinculacion@ricyt.org