CategoryNoticias

Encuesta para participantes del Foro
Posted onCon el objetivo de conocer los intereses de los participantes y diseñar actividades adecuadas en el Foro, los invitamos a participar de una breve encuesta. Los resultados serán presentados en el I Encuentro del Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación
Puede acceder a la encuesta aquí
Para poder participar debe estar registrado en el Foro. Si aún no lo ha hecho, puede registrarse aquí.
José Luis Solleiro
Posted on![]() | Investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue Director General de Vinculación de la UNAM entre 2008 y 2012 y es fundador y presidente de CamBioTec. ¿Cuáles son los aspectos críticos para gestionar la vinculación tecnológica universitaria? ¿Qué se necesita para lograr una relación sólida con la industria? | ![]() |
El FORTEC (Brasil) apoya y colabora con el Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación
Posted onEl Fórum Nacional de Gestores de Inovação e Transferência de Tecnologia -FORTEC- (Brasil) apoya y colabora con el desarrollo de los objetivos planteados desde el Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación. Sin duda la colaboración de FORTEC será un gran aporte al desarrollo de los indicadores de vinculación en América Latina.

Elena Castro
Posted on![]() | Científica titular de INGENIO (CSIC-UPV), donde investiga sobre las relaciones ciencia-entorno socioeconómico. ¿Qué factores son críticos para lograr que la universidad transfiera conocimiento a la sociedad? ¿Qué desafíos específicos enfrentan las ciencias sociales? | ![]() |
El Foro en el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Alicante
Posted onEl Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Alicante, dedicado a impulsar la transferencia de conocimiento, la innovación y el emprendimiento en Iberoamérica, apoya, colabora y difunde las actividades que estamos orgnizando desde el Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación Universitaria.
Para mas informacion, puede vistar la página: https://www.ovtt.org/agenda/foro-iberoamericano-indicadores-de-vinculacion-universitaria/
El Foro en la Science & Development Network SciDev.Net
Posted onLa ONG dedicada a la difusión de información fehaciente y autorizada sobre noticias de ciencia y tecnología, SciDev.Net, publica y difunde en su sitio las actividades que realizamos en el Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación.
Puede accederse a la noticia siguiendo este link: Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación Universitaria y de Instituciones Públicas de I+D con el Entorno – América Latina y el Caribe (scidev.net)
Nueva Publicación
Posted onSe encuentra disponible en la Biblioteca del Foro la reciente publicación sobre los parques tecnológicos y áreas de innovación en América Latina, Los Parques Científico-Tecnológicos y Áreas de Innovación Latinoamericanos. Estrategias de Desarrollo, Impactos Regionales, Desafíos y Oportunidades en la Nueva Economía Global Post-COVID-19 (IASP: agosto, 2021).
Se trata de un estudio llevado adelante por un equipo de trabajo de la International Association of Science Parks and Areas of Innovation (IASP), liderado por Fernando Amestoy, Esteban Cassin y Laura Monasterio, realizado a partir de encuestas y entrevistas dirigidas a instituciones y directivos integrantes de la misma asociación.
Además de una revisión del estado de desarrollo de los parques tecnológicos en la región hasta diciembre de 2020, el trabajo articula recomendaciones para la mejora de la presencia y los servicios de la IASP en Latinoamérica.

Se constituyó el Consejo Asesor del Foro
Posted on
Con el propósito de profundizar la discusión acerca de la construcción de indicadores de vinculación entre las universidades y la sociedad, el 10 de septiembre se constituyó el Consejo Asesor del Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación. Se trata de un prestigioso grupo de expertos de siete países iberoamericanos que servirá de referente y dará continuidad a las discusiones que se desarrollen. De este modo se pone en marcha una iniciativa de debate permanente, con la coordinación del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI) y de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).
(más…)
El OCTS y la RICYT crean un foro permanente de discusión sobre indicadores de vinculación entre las universidades iberoamericanas y su entorno
Posted onCon el propósito de facilitar el debate sobre la construcción de indicadores de vinculación entre las universidades iberoamericanas y su entorno, el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) crearán un foro permanente de discusión que estará disponible próximamente. La idea surgió del intercambio con los más de 150 participantes que asistieron al Taller Virtual: “Indicadores de vinculación de las universidades iberoamericanas con su entorno. Experiencias acumuladas y nuevos desafíos” que se llevó a cabo el 4 de diciembre.
(más…)