Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación

  • Inicio
  • Institucional
    • Objetivos del foro
    • Estrategias para fortalecer la vinculación
  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Consejo Asesor
  • Biblioteca
  • Entrevistas
  • Acceder al Foro
  • Iniciar sesión

Inteligencia Artificial y vinculación universitaria

AdministradorAdministrador18/06/2024

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI (OCTS-OEI), el Centro REDES, y la Unidad de Vigilancia Tecnológica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) se embarcan en un nuevo proyecto en al área de la vinculación universitaria, ‘Inteligencia  artificial y vinculación universitaria: Un estudio cualitativo de las modalidades de interacción en la región iberoamericana‘.

Con financiamiento de la OEI, el proyecto se propone realizar un estudio sobre las modalidades de interacción entre la producción de conocimiento en materia de Inteligencia Artificial (IA) y los usuarios y demandantes de estas tecnologías.

Los objetivos específicos incluyen la caracterización socio-técnica de la IA como área de conocimiento y como campo de aplicación; la identificación de capacidades científicas y tecnológicas en IA en el sector universitario región; y la producción de un estudio cualitativo a partir de la realización de entrevistas a actores clave a fin de identificar modalidades de la interacción entre universidades que producen conocimiento en el campo de la IA -ya sea como área de investigación y desarrollo, o de formación especializada en cualquiera de sus variantes- y demandantes/usuarios de dichas tecnologías.

Una muestra de cinco casos testigo de cinco países de la región latinoamericana nos permitirá captar e identificar modalidades, dinámicas, canales incipientes de, y/o barreras para la interacción entre las universidades y actores de sus entornos socioeconómicos que desarrollan productos, servicios o actividades cuyos procesos involucran algún componente de la IA.

Se espera producir un compendio de buenas prácticas, logros destacados y lecciones aprendidas que puedan ser extrapoladas a diferentes contextos y proyectos de investigación, vinculación e innovación en el campo de la IA. Los resultados de los diferentes estudios serán diseminados en el marco de un taller virtual sobre vinculación universitaria e IA a realizarse a fines del presente año.

Navegación de entradas

PreviousProyecto PISAC: ‘Mapeando la heterogeneidad estructural y capacidades diferenciales de producción y circulación de conocimientos en Argentina (2022-2024): indicadores de espacialidad académica para la formulación de políticas de redistribución-fortalecimiento CTI, con enfoque federal, multidisciplinar y de género’
NextTALLER VIRTUAL: Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial
REGÍSTRESE AQUÍ
para participar de las discusiones y recibir novedades

Una iniciativa de:

Con el auspicio de:

¿Qué es el Foro?

Es un espacio para la discusión colaborativa de las modalidades y estrategias de medición de la vinculación universitaria con la sociedad.
Aspira a generar vínculos entre los actores, contribuyendo al desarrollo de redes y sistemas de innovación en los países de Iberoamérica.

Leer más...

El Manual de Valencia

Copyright © 2025. Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación
vinculacion@ricyt.org